Arte Actual
Exposición Milena Stefanova Hotel Aurea Convento Capuchinos 5* Segovia
El edificio original del Hotel Aurea Convento Capuchinos data del año 1637, reinando en España Felipe IV bajo gobierno del Conde Duque de Olivares. Los fundadores de esta monumental obra fueron ciento veinte monjes de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos, seguidores de San Francisco de Asís, que tenían como patrones a Don Antonio de Contreras y González Bernardo de Quirós, y la mujer de este último, Doña María de Amezqueta y Guzmán.
Eligieron un emplazamiento con preciosas vistas hacia el valle del Eresma, rodeados de palacios, iglesias románicas y otros conventos religiosos. Convivieron en una edificación que constaba de iglesia, convento y residencia, las cuales, como era costumbre en las construcciones segovianas del siglo XVII, formaban un conjunto de barroco austero con muros levantados en piedra caliza y reforzados con sillares en las esquinas.
Durante la desamortización de Mendizábal el convento se convirtió en cuartel militar y colegio de artillería hasta 1929. Pero fue el uso de las últimas religiosas que lo habitaron el que da el nombre por el que se le conoce popularmente en Segovia, el “Convento de las Oblatas”, y es que aquí se encargaban de educar a las niñas que les eran enviadas desde el Tribunal Tutelar de Menores hasta que en 1996 dejaron el convento que pasó a convertirse en el primer hotel de cinco estrellas de Segovia.
Lo que más nos ha fascinado es que el edificio, pese a haber sido completamente transformado en su interior, ha mantenido su aspecto exterior inalterable y un interior con carácter en el que se sigue respirando historia en el centro noble de Segovia. Por ello para nosotras es un honor exponer las obras de nuestros artistas en una de las nuevas joyas de la ciudad, un enclave con tanta historia que es difícil resumirla en este #post y no podemos más que recomendaros ir a visitarlo, ¡os aseguramos que merece la pena!
De origen búlgaro, Milena Stefanova emprende su viaje en el mundo del arte partiendo a La Habana, Cuba, donde inició sus estudios en la Academia de San Alejandro para posteriormente continuar en el Instituto Superior de Artes de la Habana. Tras finalizar su formación regresa a Sofía (Bulgaria) y se especializa en pintura de la mano del profesor Iván Kirkov en la Academia de Bellas Artes Nikolay Pavlovich, pero sus vínculos con Cuba no desaparecen pues, entre otros eventos, destacamos su participación en la I Bienal de La Habana en 1984, mismo año en el que recibió primer premio de dibujo en el Salón de Artes Plásticas de la capital.
La artista se afincó en Madrid a principios de los 90, momento en el que comenzó una nueva etapa artística y profesional, y se ha consolidado en el panorama artístico de grandes ciudades, entre las que destacan Sofía, La Habana y Madrid, lugares donde su creación artística ha tenido gran acogida durante más de 30 años.
En esta exposición se aprecia la dualidad aparente que caracteriza la obra de Milena Stefanova: por un lado, con el uso de colores sobrios contrapuesto con el uso de los colores llamativos, y por otro lado viajando entre obras dinámicas como la serie “Migraciones” en la que investiga sobre el viaje del ser humano como ser social, y obras estáticas como “Estructura interior” a través de las cuales comparte con el espectador una introspección sobre la vulnerabilidad e intimidad de la mujer. Además, se muestran aquí la serie única “De Madrid al Cielo” y una muy especial dedicada a las Meninas, que constituyen un reflejo de su amor a dicha ciudad y de su admiración por el Museo del Prado, el lugar al que ella dice que “siempre vuelve”, como importantes fuentes de inspiración.
Compartimos con vosotros algunas instantáneas de la exposición y de la inauguración que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre, aunque una vez más os animamos a que la visitéis en persona para apreciar en directo el mensaje y la visión que la artista transmite a través de sus obras.
Todos aquellos que, alojados o no en el hotel, queráis descubrir la obra de Milena Stefanova, podréis visitarla de forma gratuita hasta el 20 de noviembre.
En el catálogo está toda la información de la exposición y las vías de contacto si queréis ampliar algún dato.